miércoles, 1 de abril de 2020

TAREAS JUEVES 2 DE ABRIL


Hola chic@s:
Hoy llegan las vacaciones…, y os queremos felicitar por ser UNOS CAMPEON@S porque sabemos que habéis sido muy responsables y trabajadores todos los días continuando con el trabajo escolar… Y eso, que a veces quizás las profes, sin darnos cuenta, os hemos puesto demasiadas….
FELICIDADES POR EL TRABAJO REALIZADO
SOIS ALUMN@S DEL MEJOR COLEGIO DEL MUNDO MUNDIAL

Para hoy jueves 2 de abril TOCA CORREGIR:
ü
ü  LENGUA 6ºB: corregir los ejercicios de este martes y miércoles del tema 8 con boli rojo en vuestros cuadernos.
MARTES 31.-
Pág. 162 el ejercicio 2.
D’Artagnan es curioso y locuaz. Athos es silencioso, elegante y apuesto. Aramis es esquivo, misterioso y discreto. Porthos es vanidoso e indiscreto, pero transparente como el cristal.

MIÉRCOLES 1.-
1 PÁG 163
·         Andar con la lengua fuera: andar atropelladamente, con prisas.
·         Saltarse algo a la torera: no hacer caso de las normas.
·         Poner los puntos sobre las íes: aclarar las cosas.
·         Quitarse el sombrero: reconocer el valor de alguien o de algo.
·         Ser la gota que colma el vaso: hacer que alguien agote su paciencia.
·         Estar hasta la bandera: estar lleno, sin espacio disponible para más público.
2 PÁG 163
·         Tengo la sospecha de que aquí pasa algo.
·         En la merienda del cumpleaños de Juan comimos muchísimo.
·         Conservo mis primeros juguetes con mucho cuidado y en muy buen estado.
·         La fiesta era un secreto, pero a Ana se le escapó y estropeó la sorpresa.
3 PÁG 163
Ese libro me entró por los ojos.

4 PÁG 163
a.       Dar en el clavo.
b.      Hablar por los codos
c.       No ver tres en un burro.

MATEMÁTICAS: corregir los ejercicios de este martes y miércoles del tema 8 con boli rojo en vuestros cuadernos.
                                SOLUCIONES MATEMÁTICAS 
             MARTES 31:
ü  1 de la página de 148

Futbolista
Votos
Frecuencia absoluta
Frecuencia relativa
Risco
IIIIII
6
6  = 0,3
         20
Keko
IIIII
5
  5  = 0,25
          20
Misiesta
IIIII
5
  5  = 0,25
         20

Salcedo
IIII
4
4  = 0,2
         20

Salcedo

20
1

ü  












Ejercicio 3 de la página 149:

Alba: 18 , Borja: 16 ;   Celia: 15    
          30               20               25

MIERCOLES 1:
 
ü  Ejercicio 6 de la página 150

Meses
Frecuencia absoluta
Frecuencia relativa
Enero
100
100
440
Marzo
90
90
440
Mayo
60
60
440
Julio
50
50
440
Septiembre
60
60
440
Noviembre
80
80
440
440
1

ü  Ejercicio 7 de la página 151

a)       


N.º animales
Frecuencia relativa
Perros
10
0,25

Gatos
8
0,2

Peces
4
0,1

Otras
2
0,05

Ningunas
16
0,4

40
1

b)
 C)




ü  Ejercicio 8 de la página 151:
a)
productos
frecuencia absoluta
frecuencia relativa
leche
3
0,273
verduras/hortalizas
3
0,273
fruta
4
0,363
carne/pescado
1
0,091

11
1
b)  Tomar más fruta y menos carne o pescado.      c) Respuesta libre.

CIENCIAS
Corregir las preguntas del lunes, martes y miércoles del nuevo proyecto. Pasarlo a limpio durante estas vacaciones.

1.- ¿Qué es la materia?
La materia forma todo lo que existe en el universo. Todo lo que nos rodea, e incluso nuestro cuerpo, está formado por materia.
2.- Escribe y define las propiedades comunes que tienen todos los objetos.
La materia tiene masa volumen.
Masa: cantidad de materia que tiene un objeto.
Volumen: Espacio que ocupa un cuerpo.
3.- Escribe los tres estados de la materia. Define cada uno y pon ejemplos.
·         La materia en estado sólido, como el hielo, tiene forma propia y ocupa siempre el mismo espacio, es decir, mantiene su volumen.
·         La materia en estado líquido, como el agua, carece de forma propia, ya que adquiere la del recipiente que la contiene, pero mantiene su volumen.
·         La materia en estado gaseoso, como el vapor de agua, no mantiene su forma, ya que se adapta a la del recipiente que la contiene, y tampoco mantiene su volumen.

4.- Haz un esquema de los cambios de estado.
Condensación: paso de gas a líquido
Solidificación: de líquido a sólido
Fusión: de sólido a líquido
Vaporización: de líquido a gas
5.-   Haz un esquema de la clasificación de la materia según el número de componentes: definición y ejemplos
Sustancias puras: formadas por un solo componente, agua- sal- oro.
Mezclas: formadas por más de un componente:
            Homogéneas: bizcocho
            Heterogéneas: macedonia
6.- Cuando tenemos un líquido y un sólido ¿qué dos métodos de separación podemos utilizar?
Evaporación y filtración.
7.- ¿Qué método utilizamos para separar dos líquidos con distinta densidad?
Decantación.
8.- Consulta qué es una salina.
Una salina es un lugar donde el hombre deja evaporar agua salada, para dejar solo la sal, poder secarla y recogerla para su venta.
¿Qué fases tiene el proceso de producción de la sal?
1. Recepción y almacenamiento.
2. Lavado y centrifugado.
3. Secado y enfriado.
4. Molienda y tamizado.
¿Qué método de separación de mezclas se emplea durante este proceso?
Evaporación y filtración.

TAREAS MIÉRCOLES 1 DE ABRIL


o   o   LENGUA

§  Quien quiera seguir con el diario puede hacerlo, es opcional a partir de ahora.

1º Visionar el siguiente vídeo explicativo de “las frases hechas”.
2º Realizar las actividades del libro.
En el cuaderno ponéis fecha y de título “Las frases hechas”.
Hacer 1 - 2 – 3 – 4, página 163.
3º Cuando hayas acabado las actividades, realiza la siguiente actividad interactiva.

o   CIENCIAS
Primer paso:
Para responder a las siguientes preguntas, visionar los vídeos pinchando a los enlaces y después responder:
6.- Cuando tenemos un líquido y un sólido ¿qué dos métodos de separación podemos utilizar?
7.- ¿Qué método utilizamos para separar dos líquidos con distinta densidad?
8.- Consulta qué es una salina.
Una vez que has comprendido qué es una salina, puedes visitar la segunda página en la que vas a conocer el proceso productivo de una salina.
Después completa con la información que has obtenido la siguiente ficha y la mandas al correo de la profe. Si lo haces en el cuaderno, manda una foto al correo con la actividad.

Las salinas
¿Qué es una salina?
¿Qué fases tiene el proceso de producción de la sal?
¿Qué método de separación de mezclas se emplea durante este proceso?

Al finalizar realiza las siguientes actividades interactivas para comprobar que lo has entendido:



o   MATE
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
1.      Ver el siguiente vídeo explicativo y leer el recuadro de la página 150:

2.      Actividades en el cuaderno:
o   Ejercicios: 6 página 150
7        y 8 página 151

3.      Realizar la siguiente actividad interactiva para comprobar que lo has entendido.

o   PLÁSTICA
6º B
- Tenéis que hacer con una caja de zapatos y materiales que tengáis por casa una habitación, puede ser la vuestra u otra que queráis hacer. Empezáis a hacerla esta semana, la continuaréis después del período de vacaciones, para la semana del 14 de abril.
Algunas ideas:
-          Papel de revistas- folletos para paredes.
-          Papel aluminio para un espejo.
-          Caja forrada para la cama, puede ser un tetrabrik.
Y mucha mucha imaginación!!!! Algunos ejemplos:



  •  Podéis hacer la siguiente propuesta del ayuntamiento durante estas vacaciones. Mandarnos foto al correo. El Ayuntamiento invita a dibujar y celebrar la primavera en las ventanas.

La iniciativa #SegoviaFloreceDesdeMiVentana propone un divertimento para recibir la nueva estación durante la prolongada estancia en casa.

¡TODO VA A SALIR BIEN!

lunes, 30 de marzo de 2020

PODÉIS CONSULTAR LAS TAREAS TAMBIÉN EN ESTA PÁGINA DEL COLE


PUEDE QUE OS RESULTE MÁS CLARA VER LAS TAREAS EN LA PÁGINA DEL COLE (PINCHA):




NO OLVIDÉIS MANDARME EL POWER POINT DEL PROYECTO (LOS QUE HICISTEIS ESQUEMA OS LO REVISO A LA VUELTA) A MI DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO:

lvitores@educa.jcyl.es

TAREAS MARTES 31 DE MARZO


o   LENGUA
·         6º B: comenzamos tema, en el cuaderno realizaréis las actividades que más adelante corregiremos. Recordad empezar poniendo el título del tema y los títulos de las actividades. Alguna actividad me tendréis que ir enviando al correo lvitores@educa.jcyl.es. Al finalizar el tema haréis una prueba tipo test online.
HOY MARTES 31 DE MARZO:
-          Leer la introducción del tema 8 y su lectura “Uno para todos y …” (páginas 159, 160 y 161) y hacer de la pág. 162 “Comprensión lectora” el ejercicio 2.
o   Preparar una entrevista a D´Artagnan.
o   Consultáis su biografía y una imagen de él en internet.
o   Completáis la siguiente ficha con preguntas y respuestas (que ocupe una cara).
§  Esta entrevista podéis hacerla en el ordenador y mandármela por email a mi correo electrónico o hacerla en el cuaderno y mandármela con una foto que la hagáis al email.
  • o   CIENCIAS

PREGUNTAS PARA RESPONDER EL DÍA DE HOY MARTES 31 DE MARZO:
Primer paso:
Para responder a las siguientes preguntas, visionar los vídeos pinchando a los enlaces y después responder:
4.- Haz un esquema de los cambios de estado.
5.-   Haz un esquema de la clasificación de la materia según el número de componentes: definición y ejemplos
Segundo paso:
Al finalizar realiza las siguientes actividades interactivas para comprobar que lo has entendido:
Tercer paso:
Comprueba tus respuestas con ayuda de las páginas del libro que tenéis a continuación, completa o corrige tu respuesta.




  • o   MATE


Comenzamos tema, en el cuaderno realizaréis las actividades que más adelante corregiremos. No es necesario copiar los enunciados, ponéis el número de ejercicio y página. Recordad empezar poniendo el título del tema y los títulos de las actividades. Alguna actividad nos tendréis que ir enviando al correo:
lvitores@educa.jcyl.es                                              Lorena

Al finalizar el tema haréis una prueba tipo test online.

HOY MARTES 31 DE MARZO:

FRECUENCIA ABSOLUTA Y FRECUENCIA RELATIVA

1.      Ver el siguiente vídeo explicativo y leer el recuadro de la página 148:

2.      Actividades en el cuaderno:
o   Ejercicios: 1 página 148 y 3 página 149

3.      Realizar la siguiente actividad interactiva para comprobar que lo has entendido.




TAREAS EDUCACIÓN FÍSICA DEL 30 DE MARZO AL 2 DE ABRIL


HOLA CHIC@S:

Esta semana os propongo hacer educación física con materiales que tenemos en casa y que podemos jugar con nuestros herman@s.

1.- ANIMACIÓN:

a)      LAS HOJAS MUSICALES.

PONER EN EL SUELO ALGUNA MARCA . ALGÚN ADULTO PONE LA MÚSICA QUE OS GUSTE.CUANDO SUENE LA MÚSICA BAILÁIS FUERA DE LAS MARCAS. CUANDO PARE OS QUEDÁIS INMÓVILES DENTRO DE LA MARCA. ASÍ SUCESIVAMENTE.

b)     LAS ESTATUAS

IDÉNTICO QUE EL ANTERIOR, LA DIFERENCIA ES QUE AHORA CUANDO PARE LA MÚSICA NOS QUEDAMOS COMO ESTATUAS ADPOTANDO FIGURAS DE ALGÚN DEPORTE, O FIGURAS QUE SE OS OCURRAN.

2.- PARTE CENTRAL:




a)      DISCO VOLADOR: FABRICAR UNOS DISCOS
VOLADORES CON CARTÓN Y JUGAR DE
DIFERENTES MANERAS. .

           INDIVIDUAL: AL LANZA-AROS HECHO CON
EL CARTÓN DEL ROLLO DE COCINA O
PAPEL HIGIÉNICO. .

            POR PAREJAS: CON LA DERECHA, IZQUIERDA, A UN LADO, ARRIBA , ABAJO….TODO DEPENDE DEL ESPACIO DEL QUE DISPONGAMOS.

b)     VOLEY-GLOBO:

EN UN LUGAR AMPLIO COLOCAR UNA RED. PUEDE SER USADO UN HILO O GOMA QUE TENGÁIS CON EN VUESTRA CASA. POR FAVOR, UN LUGAR QUE NO HAYA MUEBLES PARA QUE NO OS HAGÁIS DAÑO.


 
REGLAS:
- SE PUEDEN DAR TRES TOQUES CON
DIFERENTES PARTES DEL CUERPO.
- SE REALIZAN A 11 PUNTOS.
- EL PUNTO ES CUANDO TOCA EL SUELO O SE DAN
MÁS DE TRES TOQUES.
- LOS QUE NO TENGÁIS HERMANOS SE PUEDE PEDIR
AYUDA A UN ADULTO O JUGAR CON EL GLOBO.

3.- VUELTA A LA CALMA:
AL ESCONDITE INGLÉS SIN MOVER LAS MANOS NI LOS PIES. JUGAMOS CON NUESTROS HERMANOS O FAMILIARES.

¡¡¡MUCHAS FELICIDADES EVA!!!

EVA, ESPERO QUE DISFRUTES DE TU DÍA. ES UN CUMPLE ESPECIAL QUE SEGURO NO OLVIDARÁS, PIENSA QUE LO MEJOR ESTÁ POR LLEGAR.

UN ABRAZO